January 10, 2022
4 min

Empieza con buen pie el año, gracias al oosouji

Empieza con buen pie el año, gracias al oosouji
Ver todos

century21-oosouji-técnica-limpieza-japonesa

¿Quieres empezar el año las mejores energías? Pues nada mejor que ayudarte del oosouji, un método japonés de higiene del hogar que te ayuda a hacer una limpieza física y emocional de todo lo que sobra en tu vida. Hoy en nuestro blog, te contamos con detalle en qué consiste y cómo puede ayudarte en tu día a día. 

 

Qué quiere decir oosouji

Literalmente, oosouji significa gran limpieza. Se trata de una tradición milenaria japonesa que aúna la limpieza física y mental para empezar, en determinados momentos, con la mente clara y el hogar limpio y sin nada que nos moleste. Sería algo así como un partir de 0 sin cargas del pasado. Por ello, ahora que empieza el año, es un buen momento para practicar el oosouji en nuestro hogar. También, el oosouji te invita a saldar deudas, pagar facturas pendientes y cerrar cualquier negocio que tengas a medias. 

 

Para los japoneses la limpieza y los hábitos de higiene son muy importantes. Es algo especialmente arraigado a su cultura incluso son materias que se enseñan en los colegios. De hecho, los propios niños junto con los profesores colaboran en la limpieza de sus aulas y son responsables de mantener el orden y la limpieza en su hogar y en sus habitaciones. 

 

El oosouji es una práctica habitual en los hogares japoneses y cada vez está siendo más conocido en occidente. 

 

Beneficios de practicar el oosouji

Practicar el oosouji o la limpieza a fondo de tu hogar es casi una técnica de relajación que aporta grandes beneficios a toda la familia a nivel mental. Deshacerse de todo lo que no necesitamos es una terapia reparadora en todos los sentidos. Los beneficios que aporta el oosouji son: 

  1. Genera paz y bienestar mental y sensación de tranquilidad. Vivir en un espacio donde se respire orden y limpieza proporciona una increíble sensación de paz. 
  2. Nos ayuda a mejorar la organización de nuestro hogar. Aunque el oosouji se suele realizar una vez al año, practicar esta técnica nos ayuda a que, poco a poco, vayamos mejorando en la organización diaria de nuestro hogar, controlando todo lo que tenemos en cada momento. 
  3. Supone un ejercicio de relajación y concentración absoluta. Esta técnica de limpieza se considera casi una técnica de meditación, ya que te invita a que te centres en el presente y en lo que haces en cada momento, dedicando a lo que haces atención plena. 
  4. Deshacerte de todas las cosas innecesarias nos libera y ayuda a eliminar cargas. Nos ayuda a desprendernos del pasado y de todo lo que no nos deja avanzar para poder mirar al futuro libres. 

 

Para llevar a cabo el método de limpieza oosouji es importante tener muy en cuenta el tiempo. No hay que tener prisas. Por ello, lo ideal es reservar un día en exclusiva para llevar a cabo esta limpieza profunda. Es importante que toda la familia realice de forma conjunta esta limpieza. Intentad que nada os distraiga. Apagad móviles, televisores, etc… Se trata de dedicar ese tiempo exclusivamente al cuidado y limpieza del hogar en familia. También es fundamental, antes de empezar con el oosouji tener todos los productos y utensilios que vayas a necesitar a mano. Ayúdate de bolsas donde ir dejando todo lo que vas a tirar, de cajas para guardar lo que reciclarás, de trapos, plumeros, y demás utensilios para la limpieza profunda de tu hogar. 

 

Reglas básicas del Oosouji

 

Regla 1 – De arriba a abajo

La limpieza se debe hacer, sea en la estancia que sea, de arriba a abajo. Es decir, debes empezar a limpiar desde la parte superior (techos, paredes…), para, a continuación, ir bajando para limpiar muebles, cuadros, puertas y ventanas; y finalizar aspirando o barriendo el suelo y fregándolo. 

 

Regla 2 – Sigue las agujas del reloj

La limpieza debe acabar y empezar en el mismo punto. Se trata de cerrar el círculo dejando atrás la suciedad. De esta manera lo que se empieza se acaba.

 

Regla 3 – Ten a mano cajas y bolsas

Estos dos elementos son imprescindibles para tirar y reciclar todo aquello que vas acumulando, pero que hace mucho que no utilizas. Recuerda que lo viejo debe dejar paso a lo nuevo tanto a nivel mental como físico. 

 

Regla 4 – Casa en movimiento

Se trata de limpiar en profundidad. Por ello, es importante que muevas muebles, retires sofás, descuelgues cuadros y vacíes cajones. 

 

Regla 5 – De dentro a fuera

Debemos empezar limpiando la parte más alejada a la puerta de cualquier estancia. Limpiaremos de dentro a fuera para evitar que la suciedad vuelva otra vez a extenderse por la habitación. 

 

Regla 6 – Limpia con suavidad

La limpieza debe realizarse de forma suave, sin brusquedad. El objetivo es limpiar pero relajarnos a la vez. De esta manera, también conseguimos cuidar nuestros objetos

 

¿Conocías este método de limpieza japonés? ¿Vas a llevarlo a la práctica?

Sigue nuestro blog, si deseas leer más temas sobre el cuidado de tu hogar. 

 

Inmuebles CENTURY 21